Entradas

¿Cómo hacemos analítica?

Imagen
CCO Creative Commons Por Abner Huertas En el primer artículo de esta serie, sobre analítica, respondimos a la pregunta ¿qué es analítica? Definimos el concepto como:  «Analítica es darle sentido a la información para la toma de decisiones por medio de la aplicación de metodologías de calidad, matemáticas o estadísticas». La pregunta que podemos hacernos ahora es: ¿cómo hacemos analítica? Para responderla de una forma simple vamos a considerar tres ingredientes primarios: la necesidad, la información y la herramienta. La necesidad es la que lleva a los directivos a buscar iniciativas que les permitan dirigir a la organización en un crecimiento constante. Esto conlleva tomar decisiones que les permitan anticiparse a los cambios del entorno. La mejor de forma de anticiparse, es realizarse preguntas de negocio cuyas respuestas están en la informaci...

¿Qué es la analítica?

Imagen
Por Abner Huertas CC0 Creative Commons   Una pregunta que me hacen a menudo es ¿qué es la analítica? La respuesta corta —y obvia— sería que es el análisis de la información, pero ¿será eso suficiente? El diccionario de la Real Academia Española define la analítica como un «Análisis», es decir, un estudio detallado de algo. En el campo de los negocios, ese algo, son retos que la organización necesita vencer, y para ello requiere información confiable. Una información es confiable de acuerdo con el grado de calidad que esta tenga, lo cual no siempre es así. Para esto se necesita la aplicación de metodologías de calidad de datos para elevar el grado de confiabilidad. Con información confiable se puede realizar diferentes tipos de análisis matemáticos, de sentimientos , estadísticos, entre otros; estos produc...

Análisis de sentimientos

Imagen
  Por Abner Huertas   Una de las características que nos define como seres humanos es la capacidad de poder expresar nuestros sentimientos. De acuerdo con Galimberti (2002) los sentimientos son una resonancia afectiva menos intensa que la pasión, pero más duradera que la emoción, con la que los sujetos viven sus estados subjetivos y los aspectos del mundo entero. En otras palabras, como lo dijera Jung, los sentimientos son una forma de respuesta ante los eventos externos a nosotros; esta respuesta puede ir en función de una sensación de alegría, tristeza, llanto, dolor, ira, entre otras. En esta misma línea, los seres humanos experimentamos respuestas emocionales ante las actitudes de las demás personas, pero también de las empresas. La analítica empresarial, por lo regular, tiene un mayor enfoque en el estudio de la información cuantitativa para realizar proyecciones, encontrar patrone...

El defensor de Cervantes: los horrores en la escritura profesional

Imagen
  Preguntas y exclamaciones sin el símbolo de apertura, el uso exagerado de anglicismos —palabras que provienen del inglés—,  comprimir las palabras para formar términos inexistentes, entre otras, son algunos de los horrores en la forma de escribir que veo en el día a día en correos o en documentos entre profesionales. La influencia de los anglicismos a adulterado la riqueza de nuestro idioma, tanto al escribirlo como al hablarlo.  Es común leer en correos y en la publicidad oraciones que tienen palabras en inglés que bien podrían escribirse en español. Veamos algunos ejemplos:  «El Brain storming es una herramienta eficaz para encontrar…»  «Hay que enviar un meeting para la reunión que tenemos con el sponsor » «Ya averiguaste lo que te pedí ??? » «Al final del workshop haremos un wrap up » «No se preo...

Cultura de Datos

Imagen
El diccionario define cultura como un conjunto de conocimientos e ideas, tradiciones y costumbres que son propios de una sociedad. A través de los años las sociedades cambian de forma gradual. Si vemos las costumbres de nuestros abuelos y las comparamos con las costumbres de los jóvenes de hoy en día, nos daremos cuenta de cuáles han sido los cambios. Algunas costumbres desaparecieron, otras desaparecerán; pero también aparecerán nuevas costumbres. Las costumbres no se restringen solo a la sociedad como tal o a nuestras tradiciones que tenemos como país; éstas también se conforman dentro de nuestras corporaciones.  Cada organización posee una cultura de trabajo. Es normal escuchar los términos como cultura de servicio o cultura de atención al cliente. Ahora analicemos una nueva cultura, la cultura de los datos .  La información es un activo valioso para la organización, quizá podríamos decir que después de las personas es el activo que —bien administrado— genera u...