Entradas

El Círculo Virtuoso

Imagen
-Por Abner Huertas En diciembre de 1770 nació en Alemania uno de los más grandes genios de la música: Ludwig van Beethoven. De acuerdo con la historia, Beethoven marcó un hito entre el paso de la era clásica a la romántica. Sus obras son impresionantes, por lo cual se le llegó a denominar un virtuoso de la música. El diccionario (Vox, 2012) nos define la palabra «virtuoso» como el de una persona que tiene virtudes; y bueno, esto nos deja con la inquietud de qué es una virtud, pues el diccionario también nos lo define: «Una virtud es la capacidad que tiene una cosa de producir un efecto positivo». Cuando pensamos en efectos positivos esperamos que los resultados sean a nuestro favor, o por lo menos, satisfactorios en una buena medida. Beethoven fue un virtuoso de la música, lo cual lo dejó claro en cada una de sus obras, pero: ¿cómo puede aplicarse esto a nuestras empresas? Dando tres puntos para definir a Beethoven, podría decir que él: se «adelantó» a su época, c...

How can I justify my service rates?

Imagen
By Abner Huertas *This is my first post in english In 2010 a customer asked me the following question:  —How can I justify the rate I charge to my clients?— That’s really a good question, specially in a shared services company. Our customer wanted to demonstrate that his rates were fare, but the question kept revolving in his head because they didn’t knew how to do it, every begging of a year the CEO of each company they deliver services asked how their rates were integrated, they wanted to know why they have been charged the amount written  in the bill. We went to the white board and start designing how to justify the rates. A rate is composed, at least, by five components or sub-rates, these are: Operational rate. Supervision rate. Infrastructure rate. Administrative rate. Corporate rate. Let’s quickly examine each one. Operational rate An operational rate identifies how much your service cost to operate, in other words, how much it costs yo...

¿Qué tan ágil es su planificación?

Imagen
- Por Abner Huertas El uso de hojas de electrónicas para la planificación presupuestal está obsoleto. La planificación está tomando un nuevo camino en donde requiere de un liderazgo que esté basado en previsiones, análisis, toma de decisiones y poner en acción con un conocimiento introspectivo de la organización. Hace unos 10,000 años habitaron los mamíferos gigantes. Sabemos de ellos por los restos de esqueletos que se han encontrado. Uno de estos mamíferos gigantes fue el perezoso, muy parecido al que conocemos hoy en día. Estos mamíferos eran vegetarianos, dentro de su dieta se incluía un fruto muy apetecible que algunos lo usan en las ensaladas y otros lo consumen en licuados, este es el aguacate. Quizá nunca se ha preguntado qué animal comía este fruto dado que su cascara es dura, tiene una semilla enorme y tiene efectos laxantes si se consume en exceso; alguien tenía que consumirlo para poder transportar la semilla a otras tierras. Pues este fruto era consumido po...

Los 12 mejores libros del 2015

Imagen
Por Abner Huertas Una de las cosas que más disfruto hacer en mi tiempo libre es leer. Tengo, al menos, cuatro categorías de literatura que me gusta: negocios, comportamiento humano, ciencia y controversia. En este año 2015, tuve la oportunidad de leer 62 libros, algunos cortos otros extensos, pero de estos libros quiero compartir contigo los que considero son los mejores. El inversor inteligente Categoría : Negocios. Autor : Benjamin Graham. Este libro es considerado por muchos grandes empresarios como Warren Buffet como uno que se debe leer. El Inversor Inteligente nos adentra en el mundo de las inversiones. El autor da ejemplos claros de cómo una persona puede iniciarse en éste ámbito. Aunque los consejos están vistos desde una perspectiva del mercado de valores de los Estados Unidos, sin lugar a duda El Inversor Inteligente te podrá dar una nueva perspectiva de lo que es el dinero. Prueba de estrés Categoría : Negocios. Autor : Timothy F. Ge...

¿Por qué no me alcanza el dinero?

Imagen
Por Abner Huertas Hace algunos meses, escribí un artículo llamado: «¿Cómo llego a fin de mes?»; en el cual discutíamos sobre algunas estrategias para lograr que nos alcance el dinero. En este artículo, ahondaré un poco más en otras estrategias que podemos emplear para que el dinero no se nos «escape» de las manos. Lo primero, recordemos que no tiene más dinero el que más gana, sino aquel que sabe controlar mejor sus gastos, aunque se oiga irónico o paradójico. Una persona puede ganar el doble o triple que tú, pero al no saber controlar sus gastos, puede estar mucho más endeudada y con problemas que tú. Yo siempre he sido de la idea que una persona debería vivir con un 80% de lo que gana, es decir, tu presupuesto de gastos tiene que estar en función entre un 70% a un 80% de lo que ganas. Si tú ganaras, por ejemplo, mil dólares, significa que tu presupuesto podrías hacerlo en función de ochocientos dólares. El 20% restante lo puedes ahorrar y después tenerlo para inversió...